MOM Madrid: la discoteca de moda
El ser humano siempre se ha caracterizado por ser una especie que necesita del
Tiempo de preparación: 90 minutos
Ingredientes para 2 personas:
- 2 pimientos grandes
- 90g de arroz integral o quinoa
- 1 cebolla morada
- 1/2 puerro
- 4 champiñones
- 1/2 tarro de alcachofas
- Salsa: media cebolla + medio diente de ajo + 150g salsa de tomate casera + 1 vaso de agua caliente + 1 cucharada de pimentón dulce y sal
- Perejil
Preparación:
1. En un cazo con agua hirviendo añadir el arroz integral o quinoa y una pizca de sal. Cocinar hasta que la quinoa suba o en el caso del arroz hasta que esté hecho (unos 20 minutos son suficientes)
2. Preparar los pimientos que serán el "recipiente" del plato, para ello podemos cortarles la parte de arriba (que será la tapa) haciendo que queden ambos pimientos a la misma altura. La otra opción es partirlos por la mitad, en horizontal, y limpiar también por dentro. Después los asaremos, se pueden hacer en el microondas a máxima potencia unos 10 minutos (poner 4-5 minutos, comprobar y volver a poner, para no pasarnos) o 20-25 minutos en el horno a 200 grados. Yo suelo asarlos a la cazuela, simplemente limpios, con sal, en una cacerola pintada de aceite y a fuego muy, muy lento, hasta que estén en su punto. A elegir.
3. Mientras tanto, trocear todas las verduras y saltearlas en una sartén. Primero la cebolla junto con el puerro y después añadiremos las alcachofas y los champiñones, troceados (mejor en trozos no muy grandes.¡. Cocinando a fuego lento hasta que esté todo pochado.
4. Para preparar la salsa hay que rehogar en otra sartén la cebolla y el ajo y después añadirle el resto de ingredientes. P
5. Cuando la salsa esté hecha se añadirá a la sartén con el sofrito de verduras. Añadiremos también el arroz o la quinoa para calentarlo todo junto
6. Cuando los pimientos estén listos, es decir asados, los rellenaremos con el sofrito y la salsa y los serviremos. También van perfectos si le añadimos queso por encima en polvo o rallado, unos 5 minutos antes de terminar el tiempo de horno.
7. Servir muy calientes.
Consejo final:
Andrea Hernángomez, nutricionista de Nutritienda.com comenta: Las alcachofas son la verdura depurativa por excelencia, nos ayudará a eliminar la hinchazón o pesadez que produce la retención de líquidos cuando en septiembre-octubre volvemos a una rutina de trabajo un poco más sedentaria. El arroz integral y las verduras contienen la fibra necesaria para que nuestro tránsito intestinal comience de nuevo a regularse poco a poco.
Nuestras redes:
Encontrarás la información también en nuestras Redes Sociales... síguenos y lo compruebas.
Thyssennkrupp Home Solutions nos facilita algunos de los métodos tradicionales que siempre han funcionado. ¡Qué sabios nuestros abuelos!
Ellos han estado tristemente de actualidad en los últimos meses. Fueron los primeros en padecer los efectos del covid-19, han sufrido la ausencia de sus familiares, especialmente de los nietos. Luego las cosas han ido cambiando, pero el futuro sigue siendo incierto. En todo caso, hay que reconocerles el mérito y el esfuerzo. Los abuelos, han sido siempre fuentes de enseñanza, en la educación, en las relaciones con los niños, en las buenas recetas de siempre, en los consejos, en los dichos populares... y en muchas cosas más. En especial las abuelas han ido recogiendo de sus madres o de sus parientes más lejanos, algunas prácticas beneficiosas para la salud con elementos que están al alcance de la mano.
Por supuesto que a día de hoy, la medicina ha evolucionado tanto que siempre que haya algún tipo de molestia hay que ir al médico o consultar a un especialista y seguir sus indicaciones, sus prescripciones médicas y tomar los medicamentos que nos receten, aún así, no está de más añadir a nuestra cura productos naturales o ciertos remedios de toda la vida. Los expertos de www.thyssenkrupp-homesolutions.es han recopilado algunos de esos remedios caseros de la abuela o el abuelo que contribuyen a mejorar la salud y combatir malestares leves:
1. Acidez o ardor de estómago
La acidez es causada por un exceso de secreción de ácido de la glándula gástrica, el que se usa para la digestión. Masticar un trozo de clavo en especia y tomarse un tiempo para tragarlo proporciona un alivio instantáneo. También hay muchos tipos de infusiones que siempre han ayudado a reducir la acidez, la más común, la manzanilla, pero también se puede hacer una infusión de hinojo, jengibre, congorosa o regaliz. Un plátano maduro, unos caquis o un par de dátiles también pueden brindar un alivio instantáneo. Y si no, el de toda la vida: ¡cucharadita de bicarbonato en agua!
2. Picaduras
No hay nada tan doloroso o molesto como una picadura de avispa o de abeja, especialmente frecuentes en estas fechas. Antiguamente se aplicaba un poco de jugo de tabaco mascado, algo que suena al lejano Oeste y que seguramente ahora sea bastante más difícil de encontrar que ir a la farmacia más cercana. Lo primero es sacar el aguijón, limpiar la zona con jabón y poner unos hielos durante unos minutos, después, cualquiera de estos productos aliviará el picor y calmará el dolor: barro, el mejor remedio si uno está fuera de casa, también mojar un algodón en vinagre de manzana, limón o aceite con perejil suele funcionar, al igual que hacer un emplaste de bicarbonato y agua y aplicarlo. Para las picaduras de insectos en general también va muy bien una cebolla o una patata cruda en rodajas. Si uno es alérgico o se empieza a encontrar mal hay que acudir inmediatamente al médico.
3. Dolor de espalda
Según pasan los años se trata de una de las molestias más habituales, más de un 85% de los mayores de 65 años tienen algún tipo de dolor de espalda. Una de las curas naturales más comunes es el ajo, para prevenir el dolor lo mejor es comer un par de dientes crudos cada mañana en ayunas, para evitar el mal olor de boca, lo mejor es partirlos en trozos y tragarlos. Si ya nos duele alguna zona habrá que preparar una mezcla friendo unos dientes de ajo en aceite de oliva, colar y dejar enfriar para después aplicarlo donde nos duela, después limpiar la zona con agua tibia, es conveniente hacer esto durante 15 días.
La infusión de salvia relaja el dolor y la de castaño de indias ayuda a fortalecer la espalda, para la inflamación un poco de corteza de sauce cocida, tiene salicina, ¡como las aspirinas!. También mojar una toalla con una mezcla de romero y vinagre previamente hervido y aplicar en la zona dolorida ayuda mucho. Comer naranjas, limones, kiwis y fresas es muy recomendable, ya que tienen vitamina C con propiedades antioxidantes que reducen la inflamación y colágeno que fortalecen cartílagos y tendones.
Y por supuesto, para los expertos de thyssenkrupp Home Solutions el mejor remedio que existe es mantenerse activo para prevenir futuros dolores de espalda y especialmente, practicar pilates, yoga o natación.
4. Mareos
5. Callos en los pies
Eso sí, después de ablandarlos con cualquiera de estos métodos, hay que rasparlos con otro clásico, piedra pómez.
6. Orzuelos
Un orzuelo es la infección aguda de una glándula sebácea ubicada en el borde de los párpados. Esta vez el remedio no viene de la despensa, sino del joyero. Simplemente hay que frotar un anillo de oro entre nuestras palmas o dedos hasta que esté tibio y colocarlo en el orzuelo. El metal calentado ayudará a aliviar el dolor de la hinchazón. Y es que este remedio de la abuela tiene gran parte de verdad, ya que el tratamiento más común para los orzuelos es aplicar calor a la zona afectada, y el metal es un buen conductor del calor, eso sí, no solo el oro, la plata y el platino también funcionan, aunque siempre hay que asegurarse de tener las manos y el anillo bien limpios... También pueden utilizarse paños mojados en agua caliente y aplicarlos cada pocos minutos. El uso de antinflamatorios o antibióticos son menos frecuentes y siempre que el médico nos los recete. ¡Nunca hay que tratar de explotarlos como si fueran una espinilla o granito ya que la infección puede extenderse!
7. Pequeñas quemaduras
También puede ser recomendable aplicar un poco de miel sobre la quemadura o frotar suavemente un trocito de aloe vera, romper una hoja de esta planta puede ser suficiente.
8. Migraña y dolor de cabeza
Es causada por la contracción de los vasos sanguíneos de la cabeza y suele ser provocado por estrés, falta de sueño, ansiedad, consumo de nicotina y alcohol. La matricaria, que se puede preparar en infusión, por su acción antinflamatoria y antiespasmódica es la planta por excelencia para prevenir la migraña. También son buenas las de valeriana, jengibre o hierba de Santa María. Usar la menta como aceite esencial para darnos un masaje en las sienes calmará el dolor, aunque aplicar frío, bien en compresa, o una bolsita con unos cubitos de hielos es otro remedio de toda la vida que funciona muy bien. Y la práctica más ancestral de todas y una solución que no requiere productos, tan fácil como buscar una habitación oscura y acostarse, hay que recordar que ¡la exposición a la luz solar puede intensificar la migraña!.
9. Ojeras o bolsas bajo los ojos
El cansancio, la falta de sueño y es estrés suelen formar bolsas hinchadas bajo los ojos. La solución está en el té o la manzanilla, pero no bebiéndolo. Hay que coger un par de bolsitas de té negro o manzanilla y sumergirlas en agua caliente durante unos minutos, dejar que se enfríen y colocarlas sobre los ojos cerrados unos minutos. También funciona poner aloe vera, pepinos o patatas crudas sobre las ojeras.
10. Ataques de hipo
Para finalizar, ese movimiento leve pero molesto que provoca un ataque de hipo y para cuya "curación" probablemente haya tantos remedios como abuelas hay en el mundo... aquí algunos de ellos:
Andrés Rubio, Director General de Thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: "Todos nosotros hemos vivido alguna vez como nuestra abuela nos daba un remedio infalible para alguna dolencia leve que padecíamos y que nos hacía poner los ojos como platos, y la verdad, es que ¡funcionaban! Hay remedios populares que se transmiten de abuelos a nietos generación tras generación y que siguen sirviendo a día de hoy, por muchas medicinas que se hayan inventado. Como homenaje a nuestros mayores desde Thyssennkrupp Home Solutions hemos querido recopilar los remedios de la abuela que seguramente hayamos oído alguna vez y que nos han ayudado en más de una ocasión".
Nuestras redes:
Encontrarás la información también en nuestras Redes Sociales... síguenos y lo compruebas.
Flequillo by Kevin Murphy, firma principal del salón Lobelia Sagasta, en Madrid.
Tres profesionales del sector de la peluquería (Sonia Atanes, Natalia Rusanova y David Lesur) nos acercan algunas de las tendencias más destacadas para este otoño tanto en cortes como en peinados,con un predominio absoluto de los flequillos, que se llevarán larguísimos a excepción de los choppy bangs. También destacan los rizos naturales, los moños bajos estilo victoriano, el wet recogido con raya de lado y siguiendo con los flequillos, los rockeros largos y despuntados.
Kevin Murphy 2020.
Rizos naturales
Flequillo medio largo by Matrix.
Sonia Atanes, directora del salón de taninoplastia capilar SAHB en pleno Paseo de la Castellana de Madrid, piensa en el rizo como una de las tendencias que pegarán más fuerte en los próximos meses:
“Desde luego, si hablamos de texturas, el rizo natural se llevará bastante, lo estamos viendo ya en las pocas pasarelas que pueden realizarse por las circunstancias y en numerosos editoriales de moda que vemos en las revistas. Eso sí, siempre con el cabello nutrido y tratado. Nosotras proponemos para este tipo de cabello el tratamiento Velvet, que es perfecto justo ahora, cuando el cabello viene decolorado por el sol y lo podemos corregir tanto en color como en texturas gracias a los taninos y las mascarillas”.
Wet look, las trenzas, extensiones, las colas de caballo semi, ondas “fritas”, pelo liso, tupés, los choppy bangs...
Desde David Künzle apuestan este otoño por el glamour y un estilo muy femenino, complementado con sombreros, pañuelos y turbantes. Un peinado que resurge es el wet look pero con recogido y raya de lado, las trenzas de niña a los lados y con tamaño XXL (extensiones) y las colas de caballo semi, las ondas “fritas”, el pelo liso perfecto también XXL, el cabello hacia atrás con volumen y tupé, y los mencionados flequillos largos con supermelenas y sin capas pero también los choppy bangs, flequillos cortos por encima de las cejas: “Es un flequillo que estiliza mucho los cortes y vale para todo tipo de largos, aunque no lo aconsejo en caras más redondas” – matiza David Lesur.
Baby Bangs by Matrix.
Melenas rizadas años 80, flequillos rockeros largos, moños bajos...
Para Natalia Rusanova, estilista del salón Lobelia Sagasta, los choppy bangs nunca han dejado de ser tendencia: “Ya sabemos que las modas son cíclicas y que todo vuelve tarde o temprano, los choppy bangs se ven ahora mucho en melenas rizadas años 80, ya que con el rizo es muy fácil llevarlo, si te molesta o no te gusta como te queda, en un momento dado lo puedes esconder entre los rizos laterales del flequillo”. Otra tendencia en flequillos son los rockeros largos y despuntados, ideales para melenas largas: “Con estos flequillos, se da más juego a la melena y pueden hacerse capas invisibles para crear volumen y movimiento” – matiza David Lesur. Y en cuánto a buns, el low knot es el elegido: “Apretado o suelto, el moño bajo favorece a todas por igual. Para darle un toque victoriano, que están tan de moda, basta con una raya en medio”.
Flequillo by Matrix, una película de culto.
¿Cual o cuales os pondríais? Yo creo que probaría el Choppy Bangs by Matrix, me gusta mucho ese corte. ¿El color? Me encanta también... pero no sé cómo me quedaría. Me parece muy moderno... Los flequillos siempre me han gustado... El otoño se presta mucho a la renovación... a un cambio de imagen.
Direcciones
El ser humano siempre se ha caracterizado por ser una especie que necesita del
0 comentarios: